La salud mental es algo que puedes cultivar, mejorar y aumentar, y al igual que para tener salud física, hay ciertas cosas que nutren tu mente para estar más sana.
1. Momentos de silencio y de quietud, donde contemples el momento presente, lo que te rodea, lo que está sucediendo dentro y fuera de ti.
2. Tener contacto directo con algo de la naturaleza, oler, ver o sentir en un ambiente natural.
3. Sentir tu respiración y tu cuerpo sin buscar cambiar nada al respecto, al menos por un minuto, cerrar tus ojos y hacer esto.
4. Tener momentos de conexión con alguien, donde te involucres en la conversación con toda tu atención, compartas tus emociones o bien, tengas contacto físico y abrazos de calidad.
5. Cambiar de actividades, salir de la rutina, hacer algo no productivo, involucrarte en actividades artísticas, culturales, de acción social o experiencias nuevas que despierten tus sentidos y te generen cierto placer físico, mental, espiritual o emocional.
6. Hacer ejercicio físico y llevar una nutrición de calidad, mente y cuerpo están conectados y tener un cuerpo sano hará que tengas una mente sana.
7. Dormir, tener sueño profundo de calidad es uno de los factores más importantes para tener salud mental.
8. Hacer algo que disfrutas y en lo que te sientes “bueno” o que fluyes padre con la actividad, donde te involucras mental, física y emocionalmente durante la ejecución de eso, generando una sensación de bienestar en ti.
9. Procurar relaciones sanas y positivas, evitar el chisme, y rodearte de personas más optimistas.
10. Disminuir la estimulación de programas o noticias negativas, ruidos, contaminación y toxinas en tu ambiente.
11. Liberar y expresar tus emociones de forma constante y positiva, la acumulación emocional genera estados mentales no deseados, hablar, escribir, dibujar o expresar con movimiento lo que sientes ayudará a tener una mente sana.
12. Tener ideas y creencias sobre ti, el mundo y lo que te rodea que sean realistas y sanas, sin irte a los extremos, sin aspirar perfeccionismos. Siendo más flexible y realista con lo que vives, manteniendo la perspectiva global, sabiendo que las dificultades son pasajeras y que cuentas con lo necesario para superarlas.
13. Saber pedir ayuda y apoyarte de otras personas cuando lo necesitas, evitando esconder tus problemas, miedos o inseguridades, compartiéndote con otros tanto en tus momentos positivos como los no tanto.
¿Agregarías algo más? ¿Cuál necesidad cubrirás hoy? ¡Y recuerda!
No aspires al perfeccionismo ni exigencia de cubrir todo, ve agregando poco a poco lo que necesitas manteniendo un equilibrio.