Miles de inmigrantes han estado presentando un aumento en sus niveles de estrés y ansiedad, y es a ellos a quienes me dirijo en esta entrada.
te sientes con incertidumbre hacia tu futuro y básicamente, en peligro. Por eso aquí te quiero compartir algunas recomendaciones.
Cuando te sientes en peligro, todo tu sistema se activa para protegerte, ya sea para defenderte o para huir, pero esto lo hace para activar tu cuerpo hacia la acción y resolver todo lo que puedas resolver para asegurar tu bienestar. Este sistema se llama estrés, y cuando se acumula o es demasiado, cuando no se usa la adrenalina interna o se desahoga de manera adecuada…o sea, cuando no lo utilizas para realmente activarte y resolver, entonces se convierte en ansiedad, en angustia, en frustración, en bloqueo y en miedo.
Miedo pues te sientes quizás sin posibilidades, sin herramientas, sin caminos para salir de esta situación, quizás porque te sientes frustrado de llamar a las autoridades y no obtener respuesta, por sentir que lo que has conseguido con tanto esfuerzo quizás lo puedas perder, y con miedo de sentirte vulnerable debajo de alguien que tiene poder de tomar decisiones que te puedan realmente afectar, miedo por sentirte víctima de las circunstancias y ante la posibilidad de no cubrir tus necesidades más básicas.
Entonces, cuando te sientes con este miedo, es lógico que te sientas con ansiedad y con angustia y que tu cuerpo empiece a sentirse extraño, pues te platico que cuando tu mente piensa o imagina estos peligros, tu cuerpo reacciona como si en este preciso momento estuvieras siendo deportado y perseguido, tu cuerpo no sabe que en este momento no está pasando pero sí reacciona como tal. Y primero que nada es importante que le pongas un alto a esas imágenes que no están pasando ahorita y que no necesariamente van a pasar.
Entonces, de repente quizás inclusive mientras que estás descansando, te empiezas a sentir con sudoración, taquicardia, mareo, o quizás empiezas a tener imágenes y pensamientos negativos que parece que no puedes controlar. Todo esto es porque esa acumulación de adrenalina llegó a su límite y está brotando en tu cuerpo. Es importante que ante estos eventos no intentes querer controlar o entender todo lo que está pasando, no estás en peligro, es tu cuerpo liberando toda la tensión.
A partir de estos momentos es cuando puedes empezar a asustarte o pensar que no puedes con la situación, que te sobrepasa, que algo te está pasando o que tu salud física o mental está en riesgo. Pero si estás en situación de estrés y con tu mente pensando en estos peligros, es lógico que tu cuerpo esté expresándose de esta forma. Y más bien, necesitas permitirte sentir lo que estás sintiendo y enfocarte en recuperar tu equilibrio interior.
Es por eso que a continuación te quiero compartir algunos puntos importantes para enfrentarte a esta situación:
Es importante que antes de irte al futuro, reconozcas cuál sí es la situación del presente, para que identifiques qué necesitas hacer por ti y por tu familia.
Desconozco al 100 por ciento la situación pero sin que yo las busque, me llegan noticias sobre decisiones que quiere tomar Trump para deportar a muchos indocumentados. ¿Eres indocumentado? pues en este caso, entonces tu realidad sí que te está motivando a ya sea hacer todo lo posible por obtener tus papeles allá, o buscar opciones fuera de Estados Unidos.
Entonces, en caso de ser indocumentado o de que percibas que realmente tu situación legal o económica puede llegar a ser afectada, entonces recuerda que la función real del miedo es ayudarte a movilizarte hacia conquistar eso que necesitas para sentirte seguro y con bienestar. Usa la fuerza del miedo, no quieras no sentirlo, mejor aprovéchalo para que te ayude a pensar con mayor claridad cuáles son tus opciones, y cuál es la realidad.
Recuerda que las cosas no se resuelven por sí solas, pero sí tienen solución, y tú puedes encontrarla.
La incertidumbre del “no sé qué va a pasar”, “¿qué vamos a hacer ahora”, se puede convertir en algo que te paraliza y te angustia más. Por eso es mejor que te preguntes ¿qué sí quiero que suceda? ¿qué voy a hacer para que eso suceda? ¿qué quiero hacer con todo esto que está pasando ahora?
“En lugar de huir por miedo a que te pase algo, emprende un camino dirigido a generarte un nuevo sueño que te ilusione. Camina con motivación al logro, viendo hacia adelante, y deja atrás lo que quedó atrás. Agradece por lo vivido y voltea hacia donde estás ahora”.
Fabiola Cuevas
En lugar de verte paralizado por el miedo (lo cual es normal al principio), intenta volver a motivarte por un nuevo sueño. Yo sé que si estás en Estados Unidos es porque algún día lo soñaste, y mira, ¡lo lograste! Tu sueño era tener un lugar donde poder vivir tranquilo, con mejores posibilidades para tu crecimiento y economía para tu familia ¿cierto? y estoy segura que lograste muchos de esos sueños, pero Estados Unidos no es el único lugar donde puedes encontrar todo esto.
Al final del día tu eres el que consiguió todo eso, no te lo regalaron, tú lo conseguiste. Por eso, se trata de que vuelvas a soñar qué quieres conseguir ahora, y si eso es quedándote en Estados Unidos, ¡perfecto! haz todo lo que necesites hacer para que consigas tu estadía allá. Pero si no lo logras y ves que la mejor opción es salir, ten claro que puedes conseguir lo que sueñas en otro lugar.
Si de algo estoy segura es que todas las personas inmigrantes en Estados Unidos tienen voluntad, capacidad de adaptarse al cambio y muchas habilidades que te han permitido llegar, estar y quedarte por allá. Entonces, reconoce que sí tienes esas habilidades y que no eres víctima de las circunstancias y mejor usa todo eso que tú y que las personas que te rodean tienen dentro, para juntarlo y entre todos encontrar nuevos planes y estrategias para resolver esta situación.
Cuando hables sobre esto con otras personas, evita transmitir y comprar el miedo. A veces el miedo se hace colectivo y se contagia ¿cierto? y pueden caer en una histeria colectiva paralizados por el miedo. En lugar de eso, hay que aprovechar precisamente que son muchos para unirse, para apoyarse, para hacer planes de solución a esta situación. Yo a veces me imagino y pienso “si son tantas las personas indocumentadas por qué no se unen entre todas e invierten para crear un nuevo negocio en México? Ya tendrían a prácticamente todos los miembros de una empresa contratados por voluntad propia”. Hasta he pensado qué empresa podría poner sabiendo que ya tengo mi nómina completa…pero no he concluido nada todavía.
Muchas de las mejores empresas y personas que han salido adelante lo han hecho porque aprovecharon la crisis para encontrar una oportunidad, algo que puedan comercializar, algo que puedan innovar. Yo sé y estoy segura que las personas indocumentadas o inmigrantes en Estados Unidos tienen muchas capacidades y habilidades, es cuestión de que creas en ellas, las reconozcas y las pongas en práctica en esta situación que te enfrentas.
Te platico que el cuerpo se estrena más cuando imagina algo “peligroso” a cuando realmente lo vive, y además, te debilita para enfrentarte a la situación del presente y encontrar respuestas. Cada vez que te encuentres fantaseando con imágenes de tú o tu familia en peligro, ponles un alto, y mejor pregúntate ¿qué puedo hacer para evitar esto? ¿qué sí me quiero generar? y haz un plan para que esto no suceda.
Y en caso de que suceda ¿qué sería lo peor que podría pasar? ¿Regresar a tu país de origen? ¿pedir ayuda a tus amigos y familiares? y aquí nos enfrentamos a miedos profundos como “verme como fracasado, que me rechacen, ya no tener opción para ser exitoso, ya no ser querido o aceptado”. Y entonces, te pido que hagas a un lado todos esos miedos que no son reales y veas que en el peor de los casos, tan sólo te darás cuenta que hay gente que te quiere y que está dispuesto a apoyarte.
Te platico que está demostrado científicamente que las personas que tienden a la ansiedad es porque están mejor preparados para sobrevivir, ya que tienen la capacidad de ver los posibles peligros y generar estrategias eficaces para enfrentarse a ellos, por eso es que tienes la capacidad de analizar, prevenir y anticiparte tanto a las cosas.
Entonces, el truco está en que no te quedes nada más con las imágenes de peligro sino que encuentres esas soluciones y que reconozcas cuáles sí son amenazas reales y cuáles no, cuáles sí están sucediendo ahorita y cuáles no, esto es para que no satures a tu cerebro de tantas amenazas. Ve paso a paso haciendo un plan y estrategia para resolver, analizando y encontrando soluciones pero sobre todo, pasando a la acción. De esta forma, “la mente ansiosa” habrá servido para lo que es.
Como sociedad teníamos muy inculcado el “American Dream”, de ese lugar donde “todo es posible”. Yo creo que sí, todo es posible… mientras que tú así lo creas y te lo generes, y sí, quizás allá habían más oportunidades de trabajo, pero… ¿por qué no crearte tu propio trabajo? quizás es momento de dejar de depender que te den trabajo y tú crear un propio negocio o empresa que inclusive de trabajo a otros. No sé, las posibilidades son infinitas, no creas que porque un país deja de representar una oportunidad para ti, se te terminan las oportunidades, pues esas te las generas tú.
“Tu hogar es la Tierra, no el pedazo de tierra donde vives”
Fabiola Cuevas
Con esto me refiero a que hay muchos lugares donde puedes llevar a cabo tu sueño, si es en donde estás, qué bueno, haz que suceda, pero si no se puede, busca otras opciones sin abandonar tu sueño.
Es un hecho que en esta vida todo está cambiando constantemente, no nos damos cuenta pero pasamos por procesos de readaptación día a día. Aquí lo importante es que sepas que ante este cambio, probablemente atravieses por un momento de readaptación, y en la readaptación es lógico que te sientas extraño, pero necesitas tener la certeza de que así como todo cambia, todo pasa. Y eventualmente verás hacia atrás estos tiempos y los recordarás en el pasado.
Finalmente, creo que sí es importante hacer un plan con acciones en específico e inclusive asignando tiempos en específico para que tu mente sepa que “ya te estás encargando”. De esta forma, cada vez que llegue el miedo o la ansiedad te digas a ti mismo “ya estoy haciendo todo lo que puedo para asegurar mi bienestar”, “¿hay algo más que puedo hacer para sentirme a salvo y seguro?” y si lo hay, pues te levantas y lo escribes en tu plan maestro, si no lo hay, lo abandonas y pasas a:
Es importante que actives la confianza, en ti, en la vida, en los demás. Que confíes que las cosas tienen un propósito positivo para tu vida, claro, si te abres a recibir y ver ese propósito e inclusive tú mismo crearlo. No eres víctima de los demás ni de las circunstancias y puedes sobresalir de todo el caos para ver globalmente la situación, ver más allá y confiar que quizás aunque de momento no sepas qué hacer, sabrás qué hacer, aunque no sepas qué va a pasar, tú sabrás generarte lo que quieres que pase y encontrarás propósito en aquellas cosas que salen de tu control.
No dejes de lado el ejercicio, la alimentación, el tomar agua, el descansar, e inclusive salir a pasear o hacer algo que disfrutes. A veces cuando estamos en peligro dejamos todas nuestras necesidades básicas a un lado para enfocarnos en sobrevivir, pero es muy importante que sobre todo ahora, te esfuerces en cuidar de tu cuerpo, de tener momentos de calma para tu mente y de expresar y desahogar las emociones que se puedan estar presentando en tu interior.
Te recomiendo mucho llevar un diario donde puedas encontrar ese “refugio emocional” y que te ayude a ver las cosas con mayor claridad, o bien, que te acerques más con las personas que te rodean para encontrar ese apoyo. Pero no te aísles emocionalmente ni te descuides, pues eso no te ayudará para enfrentarte a la situación, y te hará creer y sentir que es más grande que tú.
Usa todas tus habilidades internas y sociales para volver a soñar y confiar en que eres capaz de generarte eso que te vuelva a ilusionar, y en lugar de huir por miedo a que te suceda algo malo, actívate para ir tras eso que te vuelva a motivar. Aprovecha estos momentos de cambio para descubrir oportunidades nuevas y confía en ti, en que eres capaz de enfrentarte a esto, haz un plan y ten tu mente enfocada en cómo quieres vivir esta experiencia, pues recuerda, no son al cien por ciento las circunstancias sino nuestra actitud ante ellas las que determina nuestro sentir.
Te recomiendo mucho este video de Byron Katie donde ayuda a otra persona a superar el miedo a Donald Trump: