Aunque cada quien tiene su experiencia personal y el camino de recuperación es personal, quisiera compartirte el camino que yo emprendí para superar los ataques de pánico.
Algo que han de saber, es que si me dedico al tema de la ansiedad y especialmente a los ataques de pánico, es porque yo andaba pastando en esos valles, que más que valles, parecían cárceles.
Gracias a que estudié psicología y a que tuve gente a mi alrededor que me apoyó, pude ir encontrando el camino de salida y volver a ver la luz.
Desde el 2009 al día de hoy, me he dedicado a prepararme en el tema y a esparcir la voz de que existe una salida y una luz a la vuelta del camino.
En ésta serie de posts, te presentaré escritos que pueden ser inspiradores si te encuentras en ese camino que yo algún día emprendí.
Quisiera ejemplificarles con un escrito tipo poema (yo solía expresar todo lo que sentía escribiendo) cómo vivía los ataques de pánico:
Llevo tres días que no me puedo quitar esta sensación
trato de aceptarla pero me está volviendo loca,
no sé… está en mi pecho, es como que me siento otra persona,
sin exagerar… perdí mi sentido y mi valor,
Siento la tragedia,
un asesinato sin muertos
sólo cadáveres,
quedo sin vida y sin sentido
sin siquiera melancolía
Es el vacío…sin ser sentido
me da frío interno… me pongo nerviosa,
no puedo sacar ideas de mi cabeza,
hacerme daño a mí… no se cómo quitármelo…
Es un hueco profundo y oscuro que respira y palpita
se siente que va a explotar y terminar con todo lo que alcanza a tocar,
no se de qué está hecho este vacío…
Pero vive dentro de mí.
Me hace desviar la mirada,
fingir las sonrisas
llorar en la cama…
y callar a prisas
Ese fue de los primeros escritos después del primer ataque de pánico, y fue entonces que me dediqué con todo lo que contaba y sabía para salir de esa situación, y después de dos meses aquí les va otro ejemplo:
Hoy miré el cielo
El juego armonioso de las nubes
El espacio entre ellas y el azul…
Un azul sin profundidad, infinito.
Y gocé…
No pude evitar sonreír,
Agradecí por poder ver claramente
Y no pensé más…
Canté…disfruté…
Y agradecí por tantos buenos momentos
Me pregunté qué me hacía sentir así
Y por qué no era más frecuente.
Recordé las nubes…
Y volví a sonreír
Y ¿qué hice en estos dos meses que me permitieron volver a sentir la plenitud y sonreír?
Me harté y dije ¡Basta!
YA BASTA!
Ya basta de pretender ser alguien que no soy
Basta de decidir sobre mi vida por complacer o por no lastimar a los demás,
Basta de escuchar a los demás antes que a mí misma
Basta de la apatía y la falta de energía
Basta de las creencias irracionales
Del enojo con mi familia
De desear otras realidades
Basta del miedo a la vida y de querer huir
¡Basta basta basta!
Basta de la autocompasión y de buscar la compasión de los demás
Basta de buscar mi seguridad en las cosas externas
Basta de mi preocupación por el dinero
Basta de mi distancia de mis papás
¡Quiero ser libre!
¡Y romper éstas cadenas!
¡Yo me puse las cadenas y ahora las rompo!
Quiero disfrutarme y disfrutar la vida
Quiero conocer gente interesante
Trabajar en algo que me ilusione a levantarme por las mañanas
Estudiar e investigar
No quiero días limitados de vacaciones
(A menos de que fuera el trabajo de mis sueños lo aceptaría)
¡Pero no! ¡No sería el trabajo de mis sueños si me limita!
¡Quiero mandarme yo solita!
También llegué a nuevos aprendizajes:
1.- no planees, lo que la vida te tiene preparado es mucho mejor
2.- ponte metas, eso sí, pero no conoces el camino preciso para llegar a ellas
3.- si lo piensas, y te sientes mal, es una mentira, pues te quita la libertad de ser feliz, y la verdad te hace libre
4.- la verdad es la realidad, y no lo que tú piensas, esperas o supones de ella, es lo que es, y no tus miedos ni recuerdos
5.- cuando siento angustia, me encuentro pensando en el pasado o en el futuro, le quito a mi cuerpo la presencia de mi mente o espíritu, y sufre… sólo estando aquí, no hay angustia
6.- el alcohol me nubla el juicio más no la voluntad
7.- no te detengas en pensar qué hacer o cómo, si lo pensaste y te llevará a algo más, sólo hazlo
8.- mi mente tiene programas que empiezan a correr con un solo enter, si son negativos no debo detenerme en analizarlos, simplemente picarle a otros mejores
9.- la vida, salir, vivir por sí solo es terapéutico
10.- es increíble estar conmigo, admirarme de mí misma y aceptar con amor todas mis carácterísticas
11.- no se necesita de un hombre para ser feliz =) (por aquello de la codependencia).
Aprendí a vivir en el presente:
Vivir en el presente
Sin sufrir por los viajes de mi mente
Mantenerme concentrada
Y a la vez sin pensar en nada
No agobiarme por los deberías
Enfocarme tan sólo en los sueños y fantasías
Expresar y dejar fluir mis sentidos
Emprender con fuerza los desafíos
Alejar de mí los malos recuerdos
Perdonar…
No sólo a mí sino a los demás
Amar…
No sólo a los demás sino también a mí
Gozar…
No sólo de los placeres sino del simple vivir
Aceptar…
No sólo la felicidad sino también la tristeza
Dejarme llevar por éste río de la vida
No resistirme a su fluir
Emprender el nado fresco y tranquilo
A veces rocoso y de precipicios
Seguidos por lagunas tranquilas
Que encuentran su cauce en nuevos ríos por tomar
Vivir… aquí, hoy, sin más, ni menos, lo que hay, lo que tengo, quien soy.
Asumí mi propia responsabilidad:

Creo que empiezo a tomar responsabilidad sobre mí, sobre todo al elegir y hacer lo que siento que en verdad quiero, a pesar de creer que con mis decisiones lastimo a los demás, al final del día, si es lo mejor para mí, es lo mejor para los demás también.
Empiezo a tomar responsabilidad sobre mí pues no me dejo llevar por las sensaciones.
Cuando siento tristeza o cuando extraño a ese alguien especial, no significa que tenga que hacer algo al respecto, no tengo que reaccionar.
Es no poner resistencia a lo que siento, no esta mal sentir lo que siento, no debo avergonzarme, no me dice que soy débil o que todavía no lo supero. Por el contrario, ante la resistencia mejor que llegue la aceptación.
Lo primero que he hecho es observar lo que siento, darme cuenta, y no resistirme, lo dejo ser, no me asusto, no pienso en nada… y ya después, he transformado algunos pensamientos, pero aceptando en primer lugar su existencia y que forman parte de mi.
Me puse a caminar:
Bien, soy libre, no le debo cuentas a nadie,
no tengo que esforzarme por obtener el cariño o aprobación de los demás,
la Tierra es mi casa, mi parque de diversiones, me provee de todos los materiales, personas y escenarios que yo desee o necesite,
mi cuerpo tiene todas las facultades necesarias para actuar o ejercer cualquier actividad,
mi mente puede desafanarse de la tensión y la ansiedad y pensar fluidamente y con concentración,
mi visión ha sido atinada, mi percepción puede ser afilada, mi saber desgramatizado es real; esa sensación sin palabras que te provee información,
la vida es mía, estoy respirando, estoy respirando…mis emociones son mías, mis palabras y mis pensamientos,
yo controlo todo lo que tiene que ver conmigo, yo puedo soñar…
dejaré que los eventos sigan pasando, seguiré actuando según mis impulsos y creatividad, y veré a dónde voy llegando,
reentrenaré mi capacidad de soñar y cumplir mis sueños,
confiar en mí y hacer uso de lo que he aprendido para mantener mis emociones tranquilas,
acordándome del papel de la memoria y la rutina, sin angustiarme por experimentar angustia,
observar qué estoy haciendo, y emprender nuevos caminos.
Bien pues…
A caminar