Si ser youtuber o blogger te ha estado generando ansiedad, te comparto un par de cosas que te pueden ayudar a lidiar con la presión, la tensión y las posibles exigencias que puedan aparecer en el camino.
Pero no todo es bombón de azúcar dorándose en la fogata, existen diferentes etapas por las que vamos atravesando que pueden despertar miedos y presiones. Yo abrí mi blog de Desansiedad en el 2009, y después de casi 10 años de experiencia, de crecer mi equipo de ser sólo yo a ser 13 personas, y de pasar a ser mi hobbie a mi fuente principal de ingresos familiar, así como de muchos de mi equipo, te quiero compartir los principales retos que se pueden presentar y cómo resolverlos para que no te generen ansiedad.
Una de las principales fuentes de estrés que empecé a sentir con el blog, fue la cantidad de comentarios.
Me sentía obligada a responder a todos y cada uno de ellos, y obviamente que al leerlos, sentía cosas, entonces, me necesitaba dar mis tiempos para no saturarme, entre otras cosas más que hice.
Pero imagínate que esos comentarios fueran en la vida real, y que tienes no sé, 20 a 1000 personas hablándote al mismo tiempo, una parte de ti puede sentir que tienes que darle atención a todos al mismo tiempo, que urge que les des una respuesta para mantener tus niveles de interacción positivos, o en mi caso, que mi respuesta podría influir directamente en su estado emocional e inclusive salvar una vida.
Mi nivel de estrés empezó a subir y llegué a varios momentos de burnout, donde básicamente pasa que ya no quieres saber nada del tema, quisieras mandar todo a volar, te arrepientes de haberte abierto al mundo y sentir el mundo encima de ti. Pero... con un poco de organización y recordando el propósito, estos episodios de burnout van pasando.
Recibir los primeros comentarios es increíble, y puede ser que al principio estés ahí detrás de la pantalla dándole refresh, algunos comentarios te gustan y otros no tanto, y quizás mientras más espontáneo sea tu contenido, atrevido o desafiante con lo "normal", más probabilidades hay de que te topes con comentarios no tan positivos.
En mi caso, como me dedico a ayudar, realmente he recibido muy pocos comentarios negativos, pero aún así han habido uno que otro y lo que hago en esos momentos es:
Y esto es muy importante, tenemos una creencia de que tenemos que agradar, de que no debemos de generar controversia, de que las demás personas nos deben de amar, y bueno, la realidad es que no es así, siempre habrán personas a las que les agradarás y otras más a las que no.
Me imagino que en el mundo Youtuber, donde las personas se expresan más libremente, pueden llegar a ser hostiles y groseros y dejar comentarios lastimosos al youtuber o blogger sin pensar en sus sentimientos, hablarle casi como si fuera un objeto. Y por eso es importante que si te ha pasado esto, con mucha más razón te des el tiempo de hacer los pasos previos.
Dile a tu ego: tranquilo, son sólo personas viendo una parte de mi, no todo mi ser, sus comentarios hablan más de ellos y su experiencia, que de la mía, tomo lo mejor de ellos, aprendo y agradezco, y lo demás, lo dejo pasar
Pues aceptémoslo, a una parte de nosotros le encanta recibir comentarios positivos, ¿a quién no le va a gustar recibir la aprobación de los demás?
Por eso el trabajo interior es tanto ni tomarte el comentario positivo como "ahora si soy la última manzana del desierto", ni al comentario negativo como "estoy perdido soy de lo peor".
Llegó un momento en mi experiencia en la que me sentía un ente virtual, ya no sabía si yo era real o no, de verdad... jeje pero gracias a que he vivido la despersonalización, pude ver que lo que me estaba pasando era totalmente normal. El que tantas personas te escriban, te saluden, te conozcan de cierta forma y tu no a ellos, el que no los veas... puede llegar a hacerte sentir que todo esto es una nube virtual extraña.
Quizás te has convertido en alguien famoso, quizás ya te reconocen en la calle, quizás eres amado o no tanto, quizás sólo piensas en esto y no puedes pensar en otra cosa... y entonces quizás, te puedes sentir saturado.
En mi experiencia, es súper importante darme mis tiempos para no pensar en nada de Desansiedad, aunque suena cruel, pero es por salud mental. Los fines de semana me desconecto, me conecto totalmente con mi presente, con las personas que me rodean y hago cosas totalmente diferentes, de las cuales no siempre comparto, como ir a tirar flechas con un arco, columpiarme a un parque o cosas por el estilo, que no necesariamente subo a Instagram ¿sabes? aunque pudieran traer un aprendizaje o algo padre por compartir, me dejo algunas cosas para mi.
Ahí están tus fans, y ahí estás tú, imaginando que están afuera de un escenario a que salgas a escena. No es tal cual así, recuerda que los fans también tienen sus vidas y que no es que todo el tiempo estén esperando contenido tuyo. Claro, hay que generar contenido para generar la relación y que sigan siendo tus fans, pero sé flexible, date tus tiempos, elige tus ritmos de creación de contenido, no tienes que estar SIEMPRE presente.
Ni si quiera en mi caso que me dedico a lo que me dedico, por eso, mejor me he hecho de un equipo. Pero aunque siguiera siendo yo sola, hay que reconocer nuestros alcances y enfocarnos en estar bien primero nosotros, para poder seguir dando contenido de valor a nuestros seguidores
No hay que olvidar que quienes elegimos este camino es para tener libertad de ser y hacer lo que nos va fluyendo, con compromiso y pasión, pero sin la presión de cumplir o tener un jefe al cual reportarle. Y un error es pensar que ahora tú eres tu jefe, evaluándote con las métricas de youtube o de wordpress, juzgándote a través de los comentarios de los demás en tu feed.
Eso es un error, la realidad es que esto es para que tú puedas sentirte creativo y hacer lo que más te gusta, así es que ordena todo alrededor de esa prioridad.
En medio de tanta tarea, cosas por hacer y comentarios, te puedes ir olvidando de tu propósito, del para qué lo haces, de cuál es tu sueño. Así es que cuando te sientas presionado o saturado, date el tiempo de descansar y de re conectar con ese motor que te inspira y motiva a seguir haciendo lo que haces, atreviéndote a darle el giro que sea necesario según lo que vas necesitando.
Por ejemplo, yo antes me sentaba a responder no sé, 50 mensajes de corridito, pero terminaba agotada, cansada y saturada. Entonces, empecé a bajar la cantidad hasta encontrar el momento en el que ya empezaba a entrar en la saturación. La idea es que no te esperes a que sea demasiado, intenta hacer altos y darte descansos aunque sientas que no lo necesitas, pues precisamente nos saturamos sin darnos cuenta.
Me imagino que algunas personas que copian contenido de otros se pueden sentir como en peligro de ser descubiertos, o de quedarse sin ideas. Por eso, te puedes inspirar de lo que otras personas comunican, pero siempre pásalo por tu propio proceso creativo para que tenga tu autenticidad. Lo mejor que puedes hacer es ser tú mismo, de verdad, eso hará que no tengas presiones, ni culpas ni sospechas de nada. Ser ético, ser derecho, ser profesional y hablar siempre desde tu más alto bien, desde tu verdad y aquello que provenga de un lugar de positivismo en tu interior.
Creo que esto fue algo super importante para mi, saber que cualquier cosa que yo subía a mi blog, podía ser copiado y que no habría problema de eso. Como seres humanos estamos constantemente reciclando información, yo antes pensaba que las cosas se me ocurrían a mi primero, y luego veía que alguien más ya lo había dicho. Estamos conectados, y lo que importa es transmitir el mensaje. Ya si quieres proteger algo pues entonces sácale sus derechos de autor y cobra para generar el intercambio, pero de todo lo demás, despréndete y recuerda tu propósito. Además, aunque mil personas más hagan lo mismo que tú, no lo harán como tú, pues no son tú ¿Cierto? así es que no hay problema.
No recuerdo la última vez que revisé mis estadísticas. Esto lo leí de Chris Guillebeau quien fue de los primeros bloggers en inspirarme a hacer mi Blog, y de verdad que fue lo mejor que he hecho en mi vida de blogger. Si quieres, revisa para ver cómo va tu crecimiento, una vez cada... 3 a 6 meses, inclusive, una vez al año. Pero, si haces las cosas buscando likes, seguidores o que sea compartido, pues... pierde autenticidad y de cierta forma, no tiene el efecto deseado.
Si haces las cosas porque se te antojan, porque es tu pasión, porque quieres transmitir algo y porque sabes que está padre lo que haces, entonces, aviéntalo a la web y confía en que será escuchado por quienes lo necesitan escuchar o descubrir.
Un video, un post, una frase o una imagen son como un hijo que preparas para la vida, lo avientas a la Web y lo dejas volar libremente.
( y sí, lo hice frase, pues me pareció inspirador jejeje)
Recuerda que no es un trabajo, no eres un jefe autoritario y haces lo que haces porque te gusta, así es que date la oportunidad de divertirte y tomarte el tiempo necesario para hacer las cosas sin la presión de que te están esperando ;) déjate crecer, aviéntate al mundo de la innovación, explora, aprende de cada error y de cada acierto, para que cada vez te vayas acercando más a lo que es mejor para ti, evolucionando en el camino, siendo flexible y haciendo las cosas con corazón y sobre todo, disfrutándolo.
Si necesitas ayuda con el tema de la ansiedad en especial, aquí te podemos ayudar de forma virtual, pero muy humana.